Emisión de certificados de exportación S.A.E. según modelos provisionales 30 de marzo de 2017
CEXGAN certificados SAE específicos
Existen ocasiones en que en la aplicación de CEXGAN no figura un de certificado específico (según modelo ASE-xxx) para la exportación de ciertas mercancías a algunos países terceros. El motivo puede ser porque en esos momentos la Administración española está negociando la apertura del mercado con las autoridades sanitarias del país de destino.Cuando el documento sobre el que se está trabajando para configurar un certificado sanitario específico de exportación está prácticamente ultimado, y se considera que, salvo cambios de última hora, será el modelo definitivo de certificado sanitario de exportación, cabe la posibilidad de que pueda ser utilizado en la certificación de exportaciones, bajo responsabilidad exclusiva del operador.
A fin de establecer un protocolo de actuación, que contribuya a armonizar las actuaciones de los exportadores así como el procedimiento de los inspectores veterinarios en la emisión de este tipo de documentos, se considera oportuno establecer criterios uniformes de actuación.
Instrucción para los veterinarios oficiales del MAPAMA
1.- Solicitudes realizadas al MAPAMA por los operadores:
Todas las solicitudes para la emisión de certificados provisionales serán realizadas por el operador a través de la aplicación informática de CEXGAN. (Los certificados provisionales estarán identificados con la referencia “DSP-xxx” o “Provisional ASE-“)
1.A. Solicitudes a través de la versión antigua de CEXGAN: Se realizarán empleando los modelos de solicitud de certificados genéricos existentes, en función del producto a exportar: - Alimentos destinados a consumo humano (GA.0211) - Productos no destinados al consumo humano (GPNC.0211) - Animales vivos (GAV.0611).
Mientras en CEXGAN sólo esté disponible la tramitación telemática de los certificados correspondientes a los animales vivos de las especies porcina, equina, bovina, ovina, caprina y aves de corral, las solicitudes para la emisión de certificados provisionales para la exportación del resto de animales, serán realizadas por el operador directamente al Servicio de Inspección de Sanidad Animal, según el “modelo de solicito”, o Anexo B.
En caso de que el operador no curse la solicitud adecuada, el inspector deberá rechazarla. En todos los casos, deberá indicarse claramente que se solicita la emisión de un certificado provisional.
1.B. Solicitudes a través de la nueva aplicación CEXGAN v2:
Para aquellos certificados provisionales que estén publicados en CEXGAN v2 la solicitud se realizará a través del formulario telemático disponible en la aplicación.
2.- Documentación exigible:
Se presentará la misma documentación que si se tramitara la solicitud de un certificado específico (modelo ASE-xxx), ya sean, certificados emitidos por los servicios veterinarios autonómicos de sanidad animal o salud pública, Anexo III con la declaración del exportador, boletines analíticos, descripción del proceso tecnológico,…
Adicionalmente, el operador entregará una carta, firmada por un responsable de la empresa donde declare conocer las condiciones de exportación para la mercancía y destino en cuestión, asumiendo toda responsabilidad, y solicitando la emisión de un certificado de exportación provisional (ejemplo disponible conforme Anexo)
Puede ampliar información de como obtener la certificacion del SAE contactando con la Agencia Independiente de Verificacion y Certificacion SL VERYCER. contacto@verycer.com
fuente: http://cexgan.magrama.es/Modulos05/Documentos/CertificadosProvisionales.pdf
Comentarios
Publicar un comentario